Translate

viernes, 28 de noviembre de 2014

Informática vs...?



  • Realizar una presentación y subirla a   slideshare donde expliquen los diferentes alcances de las carreras terciarias de grado y pos grado relacionadas con la informática y el rol que cumple cada una.
  • Investiga en institutos privados y oficiales como así también los lugares y el método presencial o a distancia.
  • Analicen y comparen la importancia de Internet para la comunicación en las diferentes carreras







Título de GradoIngeniero en Software
Duración:
5 años
Título intermedio (3 años):
Analista de Software.

Título de Grado: Licenciatura en Informática
Duración:
5 años
Título intermedio (3 años):
Analista Universitario en Sistemas de Computación.

Ingeniería en informática Universidad de Belgrano
Duración:5.0 años
Título:Ingeniero en Informática
Tipo de cursada:Carrera Presencial
Tipo:Carrera de grado
Arancel:Enviar e-m

Carrera de Administrador de Redes CISCO CCNA – Martínez Buenos Aires

Título otorgado: Ingeniero en Sistemas
Facultad: Facultad de Ciencias Exactas
Ciudad: Tandil
Modalidad: Presencial
Disciplina: Informática
Duración: 5 años

Carrera: Ingeniería en Computación
Duración: 5 años
Informes: Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la facultad. Teléfono. (54 351) 433-4401, correo electrónico: estudiantiles@efn.uncor.edu

  • Carrera: Tecnicatura Universitaria en Programación Informática
  • Departamento: Ciencia y Tecnología
  • Tipo: Tronco único
  • Título: Tecnicatura universitaria
  • Nivel: Pregrado

viernes, 26 de septiembre de 2014

Hardware y Software



Organización, análisis y reparación de disco.

Investiga el comando el  Scandisk Defrag su utilización, sus modificadores, cual de ellos debe realizar primero, que informe obtienes luego de ejecutarlo.
Trata de realizarlo en tu Netbook. 
  •  ¿Podemos mejorar el rendimiento de la PC? ¿Cómo? 
  • ¿Cuando una PC es obsoleta?
  • Nombra y explica cinco posibilidades de aplicar una PC antigua (uso)
  • ¿Que es computación distribuida? Da ejemplos reales y prácticos.
1- Ayudan a ajustar tu  sistema de archivos y garantizar que funcionan correctamente.
Scandisk revisa tu disco duro para asegurar que no haya problemas. Defrag organiza tu sistema de archivos para ayudar a Windows a leer los archivos más rápido.
No tiene modificadores.  Es una buena idea ejecutar estas dos utilidades una vez al mes.
Dependiendo de tu sistema, estas utilidades pueden tardar varias horas en ejecutarse y pueden disminuir considerablemente la velocidad de tu sistema durante su funcionamiento. Sería conveniente comenzarlos por la noche antes de irte a dormir o por la mañana antes de salir para el trabajo.
2- Si podemos mejorar el rendimiento de la pc.

  •  Limpieza de su registro de Windows, 
  • frecuencia de instalar o desinstalar programas 
    quitar un programa que deja rastros, 
  • Vaciar la papelera
  • Quitar programas
  • Limpieza de Run
  • Vaciar la caché PREFETCH 

3- La PC es obsoleta cuando tiene  la tarjeta madre con socalos de cpu inferiores a pentium 4, no soporta mas de 1gb de RAM, y no tiene puertos usb 2.0.  
Si tiene procesador P4 o hasta core dou. chipset superiores al a58 de intel, y es doble channel, es decir con cuatro soquets para memoria RAM DDR

4- 

  1. Usarlas como material de  estudio.
  2. Usar los materiales como repuesto.
  3. Almacenar tus archivos de respaldo.
  4. Para base de datos.
  5. Para descargas.
5- Es un nuevo modelo para resolver problemas de computación masiva utilizando un gran número de ordenadores organizados en clústeres  incrustados en una infraestructura de telecomunicaciones distribuida.
Ejemplos: Servirle tu maquina a una empresa para hacer cálculos por la web o investigar, resolver problemas.

miércoles, 30 de julio de 2014

Proceso de transmisión de la información.

Proceso de transmisión de la información. 

1- ¿Qué es el modelo OSI?
2- ¿Cuantas capas tiene? Nombrarlas.
3- Funciones de cada capa- Aplicación, Presentación, Sesión, Transporte, Red, Enlace de datos, Física.
4- ¿cuales son las capas en las cuales participa el  usuario?
5- ¿ Que es una dirección IP?
6- ¿que es DHCP?
7- ¿Que es el modelo TCP/IP?
8- ¿cuantas capas tiene?
9- funcione de cada una
10- Web Grafía.
Respuestas
1- Modelo OSI  fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.  Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.
El modelo OSI abarca una serie de eventos importantes:
-el modo en que los datos se traducen a un formato apropiado para la arquitectura de red q se esta utilizando
- El modo en que las computadoras u otro tipo de dispositivo de la red se comunican. Cuando se envíen datos tiene que existir algún tipo de mecanismo q proporcione un canal de comunicación entre el remitente y el destinatario.
- El modo en que los datos se transmiten entre los distintos dispositivos y la forma en q se resuelve la secuenciación y comprobación de errores
- El modo en que el direccionamiento lógico de los paquetes pasa a convertirse en el direccionamiento físico que proporciona la red



2- El Modelo OSI divide en 7 capas el proceso de transmisión de la información entre equipo informáticos, donde cada capa se encarga de ejecutar una determinada parte del proceso global.
Capa Física    (Capa 1) 
Capa de enlace de datos    (Capa 2) 
Capa de red     (capa 3) 
Capa de transporte   (Capa 4) 
Capa de sesión    (Capa 5) 
Capa de presentación   (Capa 6) 
Capa de aplicación    (Capa 7)



3- 
Capa de Aplicación
Proporciona la interfaz y servicios que soportan las aplicaciones de usuario. También se encarga de ofrecer acceso general a la red
Esta capa suministra las herramientas que el usuario, de hecho ve. También ofrece los servicios de red relacionados con estas aplicaciones, como la gestión de mensajes, la transferencia de archivos y las consultas a base de datos.
Entre los servicios de intercambio de información


Capa de presentación
La capa de presentación puede considerarse el traductor del modelo OSI. Esta capa toma los paquetes de la capa de aplicación y los convierte a un formato genérico que pueden leer todas las computadoras. Par ejemplo, los datos escritos en caracteres ASCII se traducirán a un formato más básico y genérico.
También se encarga de cifrar los datos así como de comprimirlos para reducir su tamaño. El paquete que crea la capa de presentación contiene los datos prácticamente con el formato con el que viajaran por las restantes capas de la pila OSI.


La capa de sesión
La capa de sesión es la encargada de establecer el enlace de comunicación o sesión y también de finalizarla entre las computadoras emisora y receptora. Esta capa también gestiona la sesión que se establece entre ambos nodos
La capa de sesión pasa a encargarse de ubicar puntas de control en la secuencia de datos además proporciona cierta tolerancia a fallos dentro de la sesión de comunicación
Los protocolos que operan en la capa de sesión pueden proporcionar dos tipos distintos de enfoques para que los datos vayan del emisor al receptor: la comunicación orientada a la conexión y la comunicación sin conexión
Los protocolos orientados a la conexión que operan en la capa de sesión proporcionan un entorno donde las computadoras conectadas se ponen de acuerdo sobre los parámetros relativos a la creación de los puntos de control en los datos, mantienen un dialogo durante la transferencia de los mismos, y después terminan de forma simultanea la sesión de transferencia.


La capa de transporte
La capa de transporte es la encargada de controlar el flujo de datos entre los nodos que establecen una comunicación; los datos no solo deben entregarse sin errores, sino además en la secuencia que proceda. La capa de transporte se ocupa también de evaluar el tamaño de los paquetes con el fin de que estos Tengan el tamaño requerido por las capas inferiores del conjunto de protocolos. El tamaño de los paquetes 10 dicta la arquitectura de red que se utilice.


La capa de red 
La capa de red encamina los paquetes además de ocuparse de entregarlos. La determinación de la ruta que deben seguir los datos se produce en esta capa, lo mismo que el intercambio efectivo de los mismos dentro de dicha ruta, La Capa 3 es donde las direcciones lógicas (como las direcciones IP de una computadora de red) pasan a convertirse en direcciones físicas (las direcciones de hardware de la NIC, la Tarjeta de Interfaz para Red, para esa computadora especifica).
Los routers operan precisamente en Ia capa de red y utilizan los protocolos de encaminamiento de la Capa 3 para determinar la ruta que deben seguir los paquetes de datos
.
La capa de enlace de datos
Cuando los paquetes de datos llegan a la capa de enlace de datos, estas pasan a ubicarse en tramas (unidades de datos), que vienen definidas por la arquitectura de red que se esta utilizando (como Ethernet, Token Ring, etc.). La capa de enlace de datos se encarga de desplazar los datos por el enlace físico de comunicación hasta el nodo receptor, e identifica cada computadora incluida en la red de acuerdo con su dirección de hardware
La información de encabezamiento se añade a cada trama que contenga las direcciones de envió y recepción. La capa de enlace de datos también se asegura de que las tramas enviadas por el enlace físico se reciben sin error alguno. Por ello, los protocolos que operan en esta capa adjuntaran un Chequeo de Redundancia Cíclica (Cyclical Redundancy Check a CRC) al final de cada trama. El CRC es básicamente un valor que se calcula tanto en la computadora emisora como en la receptora, Si los dos valores CRC coinciden, significa que la trama se recibió correcta e íntegramente, y no sufrió error alguno durante su transferencia.

Las subcapas del enlace de datos

La capa de enlace de datos se divide en dos subcapas, el Control Lógico del Enlace (Logical Link Control o LLC) y el Control de Acceso al Medio (Media Access Control MAC).
La subcapa de Control Lógico del Enlace establece y mantiene el enlace entre las computadoras emisora y receptora cuando los datos se desplazan por el entorno físico de la red. La subcapa LLC también proporciona Puntos de Acceso a Servicio (Servicie Access Poínos 0 SAP),
La subcapa de Control de Acceso al Medio determina la forma en que las computadoras se comunican dentro de la red, y como y donde una computadora puede acceder al entorno físico de la red y enviar datos.


La capa física
En la capa física las tramas procedentes de la capa de enlace de datos se convierten en una secuencia única de bits que puede transmitirse por el entorno físico de la red. La capa física también determina los aspectos físicos sobre la forma en que el cableado esta enganchado a la NIC de la computadora


4- Las capas en la que participa el usuario son capa de aplicación y capa física.  

5- Dirección IP 
Es un nivel o capa que proporciona conectividad  y selección de ruta entre dos sistemas de hosts que pueden estar ubicados en redes geográficamente distintas. Es el tercer nivel del modelo OSI y su misión es conseguir que los datos lleguen desde el origen al destino aunque no tengan conexión directa. Ofrece servicios al nivel superior (nivel de transporte) y se apoya en el nivel de enlace, es decir, utiliza sus funciones.
Para la consecución de su tarea, puede asignar direcciones de red únicas, interconectar  sub redes distintas, encaminar paquetes, utilizar un control de congestión y control de errores.

6- DHCP es un protocolo de red que permite a los nodos de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después.


7-  TCP/IP es un conjunto de protocolos encaminados que puede ejecutarse en distintas plataformas de software (Windows, UNIX, etc.) y casi todos los sistemas operativos de red lo soportan como protocolo de red predeterminado.
TCP/IP se ha convertido en el estándar de-facto para la conexión en red corporativa. Las redes TCP/IP son amplia mente escalables, para lo que TCP/IP puede utilizarse tanto para redes pequeñas como grandesTCP/IP fue desarrollado y demostrado por primera vez en 1972 por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, ejecutándolo en ARPANET, una red de área extensa de dicho departamento.
 está diseñado para enrutar y tiene un grado muy elevado de fiabilidad, es más difícil de configurar y de mantener que NetBEUI o IPX/SPX; además es algo más lento en redes con un volumen de tráfico medio bajo.
                            
8-El modelo TCP/IP influenciado por el modelo OSI, utiliza módulos o capas), pero sólo contiene cuatro
Las capas del modelo TCP/IP tienen tareas mucho más diversas que las del modelo OSI, considerando que ciertas capas del modelo TCP/IP se corresponden con varios niveles del modelo OSI.
9-Las funciones de las diferentes capas son las siguientes:
  • capa de acceso a la red: especifica la forma en la que los datos deben enrutarse, sea cual sea el tipo de red utilizado;
  • capa de Internet: es responsable de proporcionar el paquete de datos (datagrama);
  • capa de transporte: brinda los datos de enrutamiento, junto con los mecanismos que permiten conocer el estado de la transmisión;
  • capa de aplicación: incorpora aplicaciones de red estándar (Telnet, SMTP, FTP, etc.).

10- Web Grafía.
http://es.wikipedia.org/wiki/TCP/IP

http://belarmino.galeon.com/

http://es.kioskea.net/contents/282-tcp-ip

https://www.google.com.ar/searchq=imagenes+modelo+OSI&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=cBvZUDLIdPpoASvkoCwCw&ved=0CBkQsAQ&biw=931&bih=454#q=imagenes+direccion+ip&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=LOxXz1Nw4WzIPM%253A%3BBJghvZbchNcM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.monografias.com%252Ftrabajos30%252Fdireccionamientoip%252FImage1435.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.monografias.com%252Ftrabajos30%252Fdireccionamientoip%252Fdireccionamiento-ip.shtml%3B527%3B334

https://www.google.com.ar/searchq=imagenes+modelo+OSI&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=0B7ZU5XHIYroQSz54K4BQ&ved=0CBkQsAQ&biw=931&bih=415

https://www.google.com.ar/searchq=imagenes+modelo+OSI&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=cBvZUDLIdPpoASvkoCwCw&ved=0CBkQsAQ&biw=931&bih=454#q=imagenes+capas+del+modelo+OSI&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=X8Cu8XA_oKggpM%253A%3BVNgPqph0hXtHfM%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.uazuay.edu.ec%252Festudios%252Fsistemas%252Fteleproceso%252Fapuntes_1%252Fgraficos%252Fmodelo_osi.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.uazuay.edu.ec%252Festudios%252Fsistemas%252Fteleproceso%252Fapuntes_1%252Fmodelo_osi.htm%3B906%3B514

https://www.google.com.ar/searchq=imagenes+modelo+OSI&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa=X&ei=cBvZUDLIdPpoASvkoCwCw&ved=0CBkQsAQ&biw=931&bih=454#q=imagenes+TCP%2FIP&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=KFzPofKxGcPqM%253A%3B9jwnwOjrMO4IM%3Bhttp%253A%252F%252Fwikitel.info%252Fimages%252F0%252F03%252FOSI_vs_TCP_IP.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwikitel.info%252Fwiki%252FTCP%252FIP%3B720%3B540

martes, 24 de junio de 2014

Protocolos


Consignas:

Comprensión de la aplicación del  modelo cliente-servidor y de los principios básicos de los protocolos. 
1- Buscar un vídeo en Youtube que explique la función cliente-servidor y desarrolla a partir de el los puntos mas importante de esta función (puedes ayudarte buscando en Internet función cliente-servidor en paginas educativas)
deberás insertar el vídeo, realizar una síntesis del mismo y elaborar los puntos mas importante del modelo cliente-servidor.
Recuerda incorporar la webgrafia de imágenes que consideres necesarias.



Respuestas
1-  

El cliente tiene una conexión permanente con la base de datos, los clientes ayudan a procesador  la información que descarga del servidor.



Principios básicos de los protocolos.
funciones generales: 

  • Enviar y recibir mensajes de cualquier tipo a través del hardware de la red
  • Identificar quien envía y cual es el destino del mensaje, y determinar si la computadora que recibe es el destino final.
  • Para las computadoras con múltiples conexiones de red, enviar si es posible los mensajes recibidos a lo largo del camino hacia su destino final.
  • Verificar que el mensaje recibido ha llegado intacto o solicitar la retransmisión de mensajes dañados.
  • Descubrir las computadoras que están operando en la red de área local.
  • Convertir los nombres de las computadoras en direcciones usadas por el software y hardware de la red y viceversa.
  • Publicitar los servicios ofrecidos por esta computadora y solicitar cuales son los servicios ofrecidos por las otras computadoras.
  • Recibir la identificación del usuario y la información de autenticación, y el control de acceso a los servicios.
  • Codificar y decodificar la información transmitida para mantener la seguridad a través de una red poco segura.
  • Transferir información en ambos sentidos de acuerdo a los requerimientos del software y servicios específicos.
                          
Tipos de protocolos

NetBEUI

Es el protocolo de Microsoft para las redes simples de Windows. Estos protocolos conocidos como SMB (Bloques de mensaje de Servidor) y soportados por el Software de Samba bajo Linux así como por el Software nativo de Windows, pueden correr sobre NETBEUI Novell y protocolos de Internet.
                                                


IPX/SPX


De la misma forma que NETBEUI es un protocolo que Microsoft inventó para responder a las necesidades que percibía para Windows, IPX (Intercambio de paquetes de red de Internet) y SPX (Intercambio de paquetes secuenciados) son protocolos que Novell derivó del trabajo en Xerox para responder a las necesidades de los productos Novell NetWare.  
                                            


TCP/IP 

Las redes TCP/IP son un tema al que se ha prestado más y más atención a lo largo de los últimos años. A medida que ha ido creciendo Internet, la gente se ha dado cuenta de la importancia de TCP/IP, incluso sin darse cuenta. Los exploradores Web, el correo electrónico y los chat rooms son utilizados por millones de personas diariamente.

TCP/IP mantiene silenciosamente a todos ellos en funcionamiento.
El nombre TCP/IP proviene de dos de los protocolos más importantes de la familia de protocolos Internet, el Transmission Control Protocol (TCP) y el Internet Protocol (IP).
Esta diseñada para enlazar ordenadores de diferentes tipos, incluyendo PCs, minis y mainframes que ejecuten sistemas operativos distintos sobre redes de área local y redes de área extensa y, por tanto, permite la conexión de equipos distantes geográficamente.
Un protocolo es un conjunto de reglas a las que se tiene que atener todas la compañías y productos de software con él fin de que todos sus productos sean compatibles entre ellos. Estas reglas aseguran que una maquina que ejecuta la versión TCP/IP de Digital Equipment pueda hablar con un PC Compaq que ejecuta TCP/IP .
Una red TCP/IP transfiere datos mediante el ensamblaje de bloque de datos en paquetes. Cada paquete comienza con una cabecera que contiene información de control, tal como la dirección del destino, seguida de los datos. Cuando se envía un archivo a través de una red TCP/IP, su contenido se envía utilizando una serie de paquetes diferentes.
                                                                



función de cliente-servidor
  • Hace que la gestión y la seguridad de las redes sea más fáciles de utilizar.
  • Sus servidores dedicados funcionan como un sistema de gestión centralizado en el control de todas las actividades de la red.
  • El terminal envía una petición de información al sistema, el sistema obtiene la información y después la presenta en el terminal.
  • El sistema mueve todos los datos a través de la red hasta el cliente.
               
Web grafía 

  • http://www.ehowenespanol.com/funcion-principal-sistema-clienteservidor-hechos_52181/
  • http://www.oni.escuelas.edu.ar/2004/san_juan/730/pag09.htm
  • https://www.google.com.ar/searchq=protocolos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=e6uyU8GVKaTmsAS3woHoCQ&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=931&bih=454#q=protocolos&tbm=isch&imgdii=_
  • https://www.google.com.ar/searchq=tipos+de+protocolos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gzC0U7rVE9Gm8AWfk4LwCA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=931&bih=454#q=protocolos+IPX%2FSPX&tbm=isch&imgdii=_
  • https://www.google.com.ar/searchq=tipos+de+protocolos&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gzC0U7rVE9Gm8AWfk4LwCA&sqi=2&ved=0CAYQ_AUoAQ&biw=931&bih=454#q=protocolos+NetBEUI&tbm=isch&facrc=_&imgdii=_&imgrc=eKTcMIWROioaLM%253A%3BsNi2kPTNPwDMhM%3Bhttp%253A%252F%252Fmarcosisaireyes.files.wordpress.com%252F2012%252F06%252Fg1_3_32.gif%3Bhttp%253A%252F%252Fmarcosisaireyes.wordpress.com%252F2012%252F06%252F02%252Funidad-iii-estandares-y-protocolos-de-redes%252F%3B267%3B190
  • https://www.google.com.ar/searchq=protocolos+NetBEUI&tbm=isch&ei=zzS0U6KvE7jKsQS59IC4Ag#q=protocolos%20TCP/IP&tbm=isch
  • http://protocolotcpip.galeon.com/